martes, 24 de junio de 2008

En el fin del mundo

Un tren. Y es la cita obligada de miles de turistas que llegan a la provincia de Tierra del Fuego. En el recorrido se pueden apreciar hermosos paisajes, conectarse con la naturaleza y además se puede aprender una parte de nuestra historia, el último ingrediente que se suma es la aventura que implica transitar el lugar más austral del mundo.

El viaje comienza en el camping municipal, bordea el río Pipo y se visitan chozas construidas por los indios Onas, para luego internarse en el Parque Nacional Tierra del Fuego.

Este sitio esta ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Usuhaia, fue creado en 1960 para proteger la porción más austral del bosque subantártico y alcanza una extensión de 63.000 hectáreas. A diferencia de otros Parques Nacionales es el único que combina costas, bosques y montañas, quizás sea esta una de las características por lo que se lo considera uno de los lugares más bellos del mundo.

El pintoresco Tren del Fin del Mundo que hoy propone un espacio de recreación se creó con un sentido totalmente distinto. En los primeros meses del siglo XX funcionaba en Tierra del Fuego un penal en instalaciones precarias, allí se alojaban los delincuentes reincidentes de todo el país. En septiembre de 1902 comienza la construcción del establecimiento definitivo a manos de los mismos penados. Para poder trasladar los materiales desde las zonas aledañas se monta un tren en vías de madera.

“El Tren de los presos” como se lo conocía en la voz popular, no sólo fue una pieza fundamental para la construcción de la cárcel sino que también garantizó la leña para la cocina y la calefacción del lugar durante todo el año.

En 1947, el Servicio Penitenciario decide cerrar la cárcel y cinco años más tarde dejó de funcionar el tren. Tras 42 años sin servicio, en 1994 el “tren de los presos” retomó su histórico recorrido.

Marina Maceras

www.trendelfindelmundo.com.ar

www.patagonia.com.ar












"MUSEO DEL HOLOCAUSTO. UN MUSEO, NADA DE ARTE"



El silencio invade el lugar, nadie habla pero todos observan. El pasado parece lejano, difícil de imaginar, de sentirlo. La tristeza, la bronca y los recuerdos se reencuentran en los pasillos del Museo del Holocausto de Buenos Aires (Montevideo 919). El salón principal "Imágenes de la Shoá", en exposición desde 2002, sitúa al visitante en la ola de antisemitismo que invadía al mundo entre fines del siglo XIX y primeros años del XX.
“No tenemos apoyo ni sustento del Gobierno Nacional. Para que el holocausto no vuelva a ocurrir, el conocimiento juega un papel importantísimo, ya que hay que difundir lo que paso para que la humanidad no tenga que vivir algo tan terrible”, manifestó el presidente del Mario Feferbaum. El museo recorre al breve período de entreguerras (1919/39): las teorías racistas, el temor al comunismo tras la Revolución de 1917, el avance de los grupos xenófobos y la grave crisis económica de 1929. Y rápidamente se centra en el comienzo del horror en 1933, con la llegada de Hitler al poder.
Fotos de mujeres y niños desnutridos, ropa y utensilios auténticos que pertenecieron a las víctimas de los campos nazis, las cartas personales, imágenes que retratan la muerte, que impactan y emocionan por su crudeza. “La Argentina no estará concientizada hasta que este tema no entre en el sistema educativo, las fuerzas armadas, civiles y universitarios, en todos los órdenes. Es muy duro pero es necesario trasmitirlo, por eso necesitamos una gran voluntad del Estado”, dijo Feferbaum
“La fundación tiene como mandato ético dar cuenta del horror y alertar lo que significó el holocausto. Por eso, a través de distintas actividades culturales y educativas, intentamos evitar que esto se olvide y que vuelva a pasar”, expresó Feferbaum. El museo tiene como misión mantener viva la conciencia del asesinato de seis millones de judíos a manos de los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 12 mil alumnos de escuelas medias y universidades lo visitaron.

lunes, 23 de junio de 2008

Rock en Sotana


Se llama César, tiene 44 años y es rockero, características que posee más de uno en la Argentina. Lo que lo diferencia del resto es su segunda, pero no menos importante, vocación: es cura.
En una entrevista realizada por la revista barrial Mirando al oeste, el Padre César confesó su gusto por la música, a la que le dedica igual de tiempo que al sacerdocio. “Primero fui músico y gracias a la música descubrí todo esto. Las etapas más duras de mi vida y aún en el seminario, era cuando todavía no me había dado cuenta de que la música tenía que seguir estando. Porque yo me enroscaba en toda la situación de ser cura como todos los demás y eso me angustiaba, hasta que empecé a hilvanarlo y unirlo y mi historia comenzó a ser otra y cada vez es más linda”, cuenta.
Desde la Iglesia Sacratísimo Corazón de Jesús, en el barrio porteño de Villa Luro, en donde ejerce hace ya once años, César hace música: compone, canta y la ejecuta en el teclado que guarda en su estudio-casa. “Más que un pianista o cantante virtuoso soy un compositor y trato de componer toda clase de música, pero hay cosas que te representan más cuando las vas haciendo”.
Sin embargo, este humilde músico asegura que Dios y la música van juntas en su vida. “Mis letras están relacionadas conmigo y, como Dios está en mi, Él está en todo lo que voy haciendo y creo que cuando uno compone algo con cierta bronca, Dios sigue estando, porque respeta mi manifestación hacia lo que no entiendo porque soy un ser humano”, confiesa.
Entre sus composiciones se encuentran el himno de la Virgen Desatanudos y el himno a San Ramón, del cual se siente muy orgulloso: “El cura de ese momento de San Ramón estaba muy interesado en un himno que cantara la gente y me pidió que compusiera algo. Me entusiasmé porque este santo te daba un gran caudal de ideas. Es el patrono de las embarazadas, las mamás, de las que adoptan y todo está relacionado con la vida, es decir, cosas muy lindas, y de todo esto surgió el disco”.
A pesar de su ajetreada vida, César no para ni un segundo para dedicarse de lleno a sus hobbies. Entre sus proyectos está el lanzamiento de un nuevo disco. “Estoy trabajando con las canciones tradicionales de la Iglesia desde otra mirada. Creo que no existe la música nueva o vieja, lo lindo sigue siendo lindo y entonces me parece que hay canciones muy bellas que se pueden escuchar distintas si se les da otra orquestación. Me puse a trabajar con letras conocidas de todas las épocas y estamos a las puertas de grabarlas y van a salir algunas canciones mías también y pretendemos ir con ese disco por todas partes”, asegura.
Aunque su meta no es la fama, César se siente jacta de haber recibido invitaciones de colegas que escucharon su música y lo halagaron. “Varios rockeros me invitaron a cantar con ellos, suelo cantar con los Chebys Rockers y con los Malditos simuladores. Me parece que no le resulto molesto a nadie porque tampoco me vendo como el que tiene la verdad de la vida. Yo me siento, en todo caso, un aprendiz. Sigo aprendiendo piano, teología, psicología. La gran tentación que puede pasarnos es creer que sabés todo y la realidad es otra”.
Tanto en la Iglesia como arriba del escenario es “El Padre César”, así lo conocen y él está orgulloso de serlo. “No reniego de quien soy. Me siento una persona afortunada porque trato de crecer internamente y busco continuamente enriquecerme; me nutro con esa búsqueda. Para mi la fortuna tiene que ver con esto, lo demás va y viene, puede estar o no”.




Anabel Curtosi

domingo, 22 de junio de 2008

Walter Quiroz, un actor a tiempo completo

Tranquilo, con las manos en los bolsillos, llega Walter Quiroz al Multiteatro, donde es uno de los protagonistas de la obra En la cama, de José María Muscari. Es viernes a la noche y él parece tan relajado como si recién comenzara su semana. Sin embargo, no se sabe cómo le alcanzan las 24 horas del día para hacer todo lo que hace. “Estoy haciendo teatro, cine y televisión, es un muy buen año, estoy a full y aprovecho cada oportunidad porque me encanta lo que hago. Esta profesión me permitió trabajar desde muy chico y me dio la oportunidad de formarme”, explica el joven actor. “En la cama es una comedia brillante. Tengo un personaje que me encanta y la dramaturgia de esta obra, particularmente, me fascina. Por otra parte, también me gusta la dirección de Muscari y hacía mucho tiempo tenía ganas de trabajar con él”, confiesa Quiroz, quien mientras es entrevistado no para de recibir elogios de parte de sus espectadores. “Estoy re contento, esta obra funciona muy bien. La gente pasa, me saluda, me dice que vio la obra, que le gustó, que tiene ganas de volver, que la recomienda. La verdad es que es un éxito y algo así no se da todos los días en teatro”, agrega. Este joven actor, que no aparenta sus 35 años, ha logrado, a lo largo de su carrera, conmover al público en todos los ámbitos. “En teatro, anteriormente, hice La muerte de Danton, de George Buchner como autor y con ‘el gran genio’ Roberto Villanueva de director”, cuenta acerca de su primera experiencia en este rubro, que le ofreció una nueva perspectiva. “Me gusta porque es donde más se reconoce al actor y en la Argentina hay un público muy importante de teatro”, asegura. Sin embargo, no se limita sólo a este rubro. “Estoy terminando de hacer Mujeres asesinas para Italia, que va a ir por la cadena Fox y, en una semana, empiezo a grabar El exitoso señor Peltz, que es una tira diaria que va a salir por Telefé a la noche”, anticipa Quiroz y agrega: “La televisión es más a la ligera, pero la verdad es me gusta trabajar, tengo la suerte de hacerlo y soy un agradecido de eso. Obviamente la tele tiene sus beneficios: es más masiva y redituable, a nivel económico”. “Además estoy por estrenar una película sobre un cuento de Julio Cortázar, que se llama Mentiras piadosas y está dirigida por el premio Nobel Diego Sabanés. Está habiendo muy buen cine, aunque hay que darle una mano. Para mi es una pasión de siempre”, revela Walter, quien, a pesar de su larga trayectoria como actor, recuerda a cada una de sus actuaciones: “Cada personaje merece siempre una reflexión que, por las características de esta labor, terminan siendo muy personales”. Como buen artista, Walter sabe apreciar el talento en sus colegas y aspira a poder compartir el escenario con su referente y amigo Ricardo Darín. “Tengo muchísimas ganas de trabajar él. Lo conozco mucho y lo adoro. Es un gran tipo, pero me gustaría trabajar, actuar, con él”. Finaliza la entrevista y entra al teatro igual de relajado que hace media hora. Decenas de fanáticos lo reciben con abrazos y más elogios.

Anabel Curtosi

lunes, 2 de junio de 2008

VIVIR NATURALMENTE



Debido al ritmo de vida actual, mientras el tiempo se reparte entre las tareas del hogar, el estudio y el trabajo, la mente no descansa y el cuerpo tampoco. Por eso, para sobrellevar las responsabilidades del día a día es necesario mantener una buena alimentación a base de fibras y vegetales, y si se la combina con productos puramente naturales que están elaborados a base de hierbas medicinales, mucho mejor. La planta con flor Taraxacum Officinale, conocida comúnmente como Diente de león posee propiedades curativas y preventivas vinculadas principalmente a la eliminación de toxinas del organismo. Es utilizada homeopáticamente y se la considera fortificante para todo el cuerpo, así como un tónico refrescante y benéfico para el tratamiento de infecciones.

Las mil y una propiedades de la planta Diente de león


•Las hojas y la raíz del Diente de león ayudan a estimular la digestión. Estos compuestos también aumentan la producción de la bilis en la vesícula y desde el hígado. Por este motivo, se recomienda esta hierba a las personas que tienen una función hepática deficiente debido al consumo excesivo de alcohol o una mala alimentación..

•Posee un efecto diurético que favorece la pérdida de peso y evita la aparición de piedras en el riñón. Muchos diuréticos tienen la desventaja de que hacen disminuir los niveles de potasio en la sangre. Sin embargo, el Diente de león contiene altos niveles de potasio. Uno de sus usos más frecuentes es aquel enfocado a detener la retención de líquidos que son causa recurrente de muchas enfermedades.

•Debido a la presencia de sustancias amargas, esta hierba estimula las papilas gustativas, las cuales por un efecto reflejo aumentan la producción de jugos gastrointestinales, abriendo el apetito. Es indicado para casos de inapetencia o trastornos alimenticios como la anorexia.

•Las hojas del Diente de león son ricas en vitamina A, C, K, B2, calcio y hierro, lo que puede aumentar los niveles de este mineral en el cuerpo previniendo la aparición de la anemia o ayudar al organismo a recuperarse de esta enfermedad. La raíz contiene inulina, una sustancia de reserva de azúcares que puede ser muy útil para los diabéticos como sustituto de la glucosa.

Se pueden comer en ensaladas, hervidas, o en bocadillos sustituyendo a la lechuga. Los extremos de las raíces, bastante complicados de desenterrar, se pueden preparar cocidos.
Las flores, antes de abrir, se pueden conservar en vinagre para usar como condimento o acompañando otros platos. Resulta muy nutritivo mezclar esta planta con hierbas que contengan propiedades depurativas similares como el apio, la cebolla o la zanahoria.
Con sus raíces se puede obtener un sustituto del café, sin los efectos negativos de la cafeína, pero con casi todas las propiedades medicinales de la planta. Para ello se secan las raíces al sol o al horno sin quemarlas, después se trozan y se tuestan.
Además puede prepararse en forma de infusión de té tanto de las hojas como de la raíces. También se consiguen extractos de diente de león en forma de capsulas y líquido en farmacias homeopáticas y dietéticas.




Laura Etlis

miércoles, 28 de mayo de 2008

El verdadero macho argentino vs. el flogger


“¿Viste cómo vienen los pibes ahora? Todos con los pantalones ajustaditos, remeras de colores, flequillo para el costado... yo no sé qué pasó, pero algo anda mal”. Así comienza la conversación de Ricardo Pérez, el taxista “más divertido”, según se describe él, a sus 50 años. “A mí no me gusta el silencio, me incomoda, por eso siempre saco cualquier tema”, asegura durante esta especie de entrevista improvisada.

Tal vez es sólo una moda...
Y sí, es cosa del momento, ya lo sé. En mi época nos poníamos pantalones oxford y zapatos de taco. Cada vez que me acuerdo de cuando era joven, me siento un poco identificado, pero nunca fuimos así de afeminados.
Machos eran los de antes, ahora te confundís a las pibitas con los pibitos.

Presumo que no tenés hijos de esa edad ¿no?
Sí, tengo tres. Dos me salieron cumbieros, no siguen esa onda. Se van a bailar a esos boliches tipo bailanta y vuelven como a las siete de la mañana. Y la nena es chiquita todavía, tiene 12 y con mi ‘jermu’ no la dejamos ir a bailar. Como dicen las viejas: “que sea sanito”, pero si me sale macho como el padre, mejor.

¿Y cómo son esos ‘machos’ que decís?
Al macho argentino le tiene que gustar el fútbol, si no le gusta la pelota, que se vaya a Rusia con el muerto de Maxi López y la Wanda Nara. Esos chicos que se la pasan saltando en ese jueguito de los videojuegos van por mal camino; tienen que ir a la cancha, preparar asado, mirar ESPN. Los argentinos tenemos somos conocidos por nuestro machismo, y yo, argentino.

Tal vez es una cuestión de gustos o de hobbies...
No, no. No tiene nada que ver con los gustos, están mal aconsejados. Yo no dejaría que mis pibes se peinen para el costadito y usen remera rosa. Ojo que soy un padre liberal, pero esas cosas no me van a mi. No tengo nada contra los gays, pero esa moda que no sabés lo que son... ¿cómo se llaman? ¿metrosexuales?

Sí, metrosexuales...
Bue... eso a mi no me gusta. En el noticiero también pasan a esos “floggers”, que no sé ni qué son, pero son esos que se visten como una mina. O sos hombre o sos mujer. Lo gris no me gusta, o blanco o negro.

“Son 22 con 50”. Termina el viaje hasta microcentro y, con él, la entretenida charla con Ricardo, que se despidió con su particular trato y masculinidad: “Andá por la sombra, mami”.


Derecho a réplica

“A mí no me importa lo que digan los demás”, ataca Federico Espínola, de 16 años, mientras de un modo casi obsesivo se tira hacia la derecha el flequillo. “Me plancho el pelo porque no lo puedo dominar”, responde a las miradas de la gente.

¿Sos parte de la nueva moda de los ‘floggers’?
Se podría decir que sí. Todos nos encasillan en eso porque nos vestimos con ropa de A.Y.Not Dead, nos peinamos con gel y nos juntamos en el Abasto, pero ser ‘floggers’ es mucho más que eso. Nosotros somos amigos que tenemos muchas cosas en común, nos gusta la misma música, por ejemplo. Representamos a los adolescentes que quieren mostrarse y hacerse famosos.

¿Qué es lo que te gusta de mostrarte?
Me gusta el hecho de que muchos nos tomen como ejemplo. Yo soy flogger desde hace más de dos años y ya tengo algo de fama.

¿Creés que hay gente que los mira como bicho raro?
Si, obvio, pero a mi no me perjudica en lo más mínimo. Yo estoy orgulloso de cómo soy, además si mis viejos no me juzgan, ¿quiénes son ellos para hacerlo?

¿Qué le responderías a la gente que hasta duda de su sexualidad?
Que cada es uno libre de ser lo que se le de la gana. Yo no soy homosexual, pero tengo amigos que lo son y tienen todo el derecho de serlo. No hay que ir juzgando a todos por la vida por lo qué son. A nosotros, un montón de veces, nos insultaron por la calle, pero no les damos importancia, no me importa lo que digan los demás, yo soy así y si no me aceptan no es mi problema.

¿Cómo definirías vos al “macho argentino”?
Yo soy un macho argentino. Soy hombre y me gustan las chicas, no hace falta nada más.
“Este señor no sabe nada, pobres los hijos de tener un padre así”, responde luego de escuchar la entrevista a Ricardo. “No me gustaría estar en el lugar de esos chicos”, agrega. Se despide, camina 30 metros y se reúne con sus amigos, quienes lo palmean en la espalda a modo de felicitaciones.





ANABEL CURTOSI

lunes, 26 de mayo de 2008

Pan Dulce todo el año

Pepe es el panadero de los 150 habitantes de la Isla Martin Garcia, a sus clientes se le suman los turistas que llegan cada semana para visitar el lugar o simplemnete para llevarse un pan dulce.

El dueño y artesano de “Rocio”, la única panadería que hay en la Isla, aprendió la profesión trabajando con sus suegros desde los 27 años. “Cuando me propusieron abrir la panadería en la Isla lo consulte con mi señora y nos vinimos”. Actualmente la especialidad de Pepe es el pan dulce cosa que descubrio en la Isla casi por casualidad o por decisión de los turistas.

Pepe dice con humildad que su pan dulce es como cualquier otro pero guarda los recortes de los diarios en los que las figuras del espectáculo y los políticos cuentan que van exclusivamente a buscar su especialidad. ”Mi panadería quedó asociada a la época menemista porque el ex presidente venía buscar el pan dulce y se quedaba tres horas tomando mate”.

La Isla Martín Garcia albergó a presos politicos tales como Marcelo Torcuato de Alvear, Hipólito Yrigoyen y Arturo Frondizi, e inclusive el ex presidente Juan Domingo Perón estuvo allí tres días, antes del famoso 17 de octubre de 1945. “Cuando yo era chico la Isla se conocía por la cárcel pero ahora se que muchos la conocen por el pan dulce de Rocio”, asegura Pepe con mezcla de orgullo pero sin ser conciente de lo que generó con sus propias manos.


martes, 6 de mayo de 2008

UN RINCÓN PARA CONTAR


Claudio Morgado fue conductor y creador de los programas infantiles Cablin, El agujerito sin fin y Pulgas en el 7. Es legislador suplente por el Frente para la Victoria y estuvo en la 34ª Feria Internacional del Libro como invitado por el Rincón de ropa infantil Mimo&Co para narrar cuentos para niños. Recientemente lo han nombrado asesor de programación en el área infantil del canal estatal.

¿Qué leíste en esta ocasión?
Cuentos de María Elena Walsh.

¿Qué recordás de tu infancia con respecto a la lectura?
Yo vengo de una familia de maestros, en mi casa había una biblioteca grande que usaba para trepar, para que escalaran los soldaditos, estaba incorporada a nuestros juegos.

¿Qué te gustaba leer?
Las historias de Sandokan, te permitían crear un universo imaginario grandioso. A pesar que la literatura infantil en esa época no estaba tan desarrollada como ahora, no era tan versátil.

¿Qué falencias percibís en la literatura infantil en este momento?
Creo que hay muy buenos escritores pero ahora el problema es la falta de difusión.

¿Y no este un evento de difusión?
Si y es una paradoja porque este tipo de eventos son absolutamente masivos, sin embargo la lectura como hábito es poco común.

¿Cómo juega la televisión en este tema?
La televisión resta porque no hay cuestiones conductuales, no ves al protagonista de una novela o serie agarrando un libro de la biblioteca en general y mucho menos en programas para chicos.

¿Y en cuánto a contenidos?
No suple en absoluto. El imaginario propone infinitas cosas. Además los libros están hechos para niños de una determinada edad, están elaborados con contenidos y diseños para ellos. En la tele no sucede eso, son muy pocos los casos que se dan y se pueden visualizar por azar prácticamente. No hay una política en la materia.

Laura Etlis

domingo, 4 de mayo de 2008

EL NOVELISTA PABLO SIMONETTI PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO


“En la literatura una novela magistral puede estar escondida por 50 años y una novela muy mala puede tener un éxito rutilante para ser olvidada más tarde”, opinó el escritor chileno Pablo Simonetti que presentó su último libro La razón de los amantes el lunes 28 de febrero en la 34ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires.
La razón de los amantes es una novela que transcurre en Chile durante la llegada del Gobierno socialista de Ricardo Lagos (2000-2006) y el regreso del ex dictador Augusto Pinochet. “El personaje de Laura es una mujer determinada en su búsqueda del dinero, manipuladora y sobre todo que entiende la vida a través de los medios y no desde los seres humanos. En cambio Manuel es un hombre que esta lleno de humanismo. Son personajes que están en vibración”, dijo Simonetti.
“Por supuesto que si yo me convirtiera en Isabel Allende no tendría ningún problema de difusión, hay complicaciones idiosincraticos que hay que superar y temas propiamente editoriales que como ir ganándose la confianza de los editores, no sólo en Chile sino en otros países”, aseguró el escritor y agregó que “está el hecho de que tu pluma y tu historia decanten y deleiten al lector y eso puede cambiar de un lugar a otro”.




El escritor que ya asistió a la Feria en Abril del 2005 para presentar su novela anterior Madre que estas en los cielos habló de los escritores que lee en sus ratos libres: “Hay varios que me inspiraron y que siguen captando mi atención como Jene Austen, Henry James y por supuesto William Shekspeare”. “La novela tiene la aspiración a plantear situaciones que puedan decir algo muy profundo al ser humano pero que no se puede decir en una frase”, expresó Simonetti.

Laura Etlis

viernes, 18 de abril de 2008

CINE Y MAS..


Si bien parece un joven estudiante de cine, en jeans y zapatillas, Diego Trerotola es mucho más que eso. En principio, no es estudiante, sino profesional y muy entendido del cine. Pero lo que lo trae a esta nota es su tarea de programador del Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Trerotola conversó con Lo dejo a tu criterio acerca de esta décima edición del certamen.

¿Qué cambios hay en esta oportunidad en el BAFICI?
El festival ya hace unos años está con un perfil muy preciso. Creo que este año lo que se hizo fue mantener y profundizar ese perfil con búsquedas más claras, más asentadas. Tener un perfil quiere decir buscar la novedad, sin dejar de lado la esencia.

¿Y en cuanto al equipo que compone el BAFICI?
El equipo es más o menos el mismo, de manera que los cambios no son grandes, varían algunos nombres, pero también hay otros que se mantienen porque ya son parte de la historia del BAFICI. Y estos diez años significan mostrar la historia, sostenerla y transformarla mediante la novedad. Parte de la identidad está en la historia, pero también en los cambios y en recuperar algunos nombres que el público viene siguiendo gracias al BAFICI. Eso lo pudimos lograr.

Cuando hablás de novedad ¿te referís a innovar con filmes de distintos orígenes?
La idea es expansiva. Nace del principio de no traer películas tradicionales. La historia del BAFICI no es tradicional en sí misma, entonces lo que hace es recuperar parte de esa historia y llenar huecos. Eso se realiza todos los años, se descubren nuevos directores y, al mismo tiempo, hay ciertos autores que se pueden pensar como tradicionales como el caso de Béla Tarr, otros menores como Stephen Dwoskin, que ya mostraron algunas películas otros años. Uno podría decir que Guy Maddin y Béla Tarr son realmente los directores que pueden tener una trayectoria larga en el BAFICI, pero Dwoskin no. Hay diferentes capas y diferentes niveles de novedades y de tradiciones. También está el descubrimiento absoluto.

¿A qué le llamás descubrimiento absoluto?
Por ejemplo, el año pasado fue novedad el cine filipino y este año ya no lo es tanto, pero sigue viniendo porque continúa produciendo cosas nuevas. El día que el cine filipino ya esté muy estancado no lo programaremos. Y así es como se va jugando esto. Pero siempre tiene que ver con el mapa y la producción mundial. Esta vez no hay mucho cine coreano porque su producción no es tan interesante como otros años. Entonces también depende del mapa internacional y de la calidad que éste demuestre. El BAFICI se va haciendo sobre la marcha y dependiendo de muchos factores externos, incluso de nosotros que programamos. Tenemos que garantizar ciertas cosas, pero hay otras que van variando y eso es muy personal.

¿Creés que el cambio de gobierno influyó en algún sentido al festival?
Quizás por primera vez hubo una clara continuidad y pudimos trabajar con plena libertad. Eso es muy importante. Antes hubo problemas con los cambios de gobierno, pero éste tiene la idea de independizar al BAFICI, que no esté subordinado a los vaivenes políticos, sino que tenga una estructura más o menos autónoma, autorregulada y que pueda funcionar más allá de cualquier conflicto y eso sería un cambio fundamental que hace mucho venimos reclamando.